Ernesto Prieto Gratacós
HELIOADAPTACIÓN
El Sol sostiene energéticamente la vida en nuestro mundo, y puede regenerar tu salud física y cerebral si sabes cómo usarlo. La influencia solar es profundamente regenerativa, pero, como con todos los fenómenos de gran poder, emplearlo de manera errada, o abusar de él, puede resultar pernicioso. Recibir un buen baño de sol no solo genera la fabulosa hormona D y varios fotometabolitos de utilidad sino que también activa el Sistema Óculo-Endocrino, cuya influencia en el cerebro, los órganos y la conducta está bien establecida. El temor al sol -una verdadera heliofobia- se ha fundado en la incidencia de un particular cáncer de piel llamado melanoma, y deriva de que las quemaduras solares por exposición imprudente y en personas malnutridas, ocasiona un grado de daño en las células de la piel, causado por la radiación ultravioleta

Nota: En ausencia de sol, debes tomar suficiente vitamina D diaria (con grasas apropiadas) como para elevar tu 25(OH)D sanguínea a un rango de entre 60 y 90 ng/dL. Para darte una idea cuantitativa de la suplementación, considera que 20 minutos de exposición solar en traje de baño -yaciendo acostado, perpendicular a los rayos del sol entre las 11am y las 3pm- generar en un adulto sano algo así como 15.000 IU de vitamina D. Lo antedicho supone que recibes el sol tanto de frente como de espalda, diez minutos cada vez. Es decir, usas toda la superficie corporal. Hay un importante aspecto étnico (racial) en este asunto: Mientras más oscura sea tu piel, más tiempo de exposición requerirás para fabricar vitamina D.

En los jardines de infantes y escuelas primarias del Norte de Europa, durante muchos años se daban baños de luz a los niños para evitar el raquitismo y la tuberculosis, directamente dependientes de la falta de vitamina D. Hoy ya se dispone de suplementos apropiados... !que sustituyen al aborrecido aceite de higado de bacaláo! Se sabe con certeza que la incidencia de cánceres de todo tipo tenía una clara relación directa y proporcional con la incidencia de radiación solar anual recibida en cada región. La Esclerosis Múltiple es también resultado directo de la falta de vitamina D (o de una resistencia a ella, por polimorfismo del gen VDR que genera receptores defectuosos). Esta relación epidemiológica se ha desdibujado un tanto en los últimos treinta años debido a que muchas personas en latitudes más oscuras se suplementan con vitamina D, al tiempo que muchas personas en latitudes mas luminosas se cubren con protector solar. Es un hecho establecido que la vitamina D previene y trata el cáncer, llegando de hecho a erradicar la Esclerosis Múltiple.

El daño a la piel es proporcional a la malnutrición de la persona. Mientras más vitaminas y oligoelementos antioxidantes recibe un individuo más difícil es dorarse por efecto de un baño de sol. Esta sorprendente observación se verifica una y otra vez en grupos de amigos de la misma raza que toman sol durante el mismo tiempo... obteniendo diversos niveles de "tostado" en función de cuán rica en nutrientes sea la dieta de cada uno. Esto sucede simplemente porque los antioxidantes protegen el ADN de las células de la piel, por lo cual la producción del pigmento melanina (que responde a la producción de radicales libres tras la incidencia de rayos UV) es mucho menor.
En resumen, tomar sol es un poderoso recurso regenerativo (no solo por la vitamina D) pero, si vienes saliendo del invierno y planeas beneficiarte de este maravilloso regalo cósmico, debes asegurarte de dos cosas:
Tomarlo paulatinamente, con exposiciones muy cortas diarias para ir generando helioadaptación.
Consumir alimentos de alta calidad y densidad nutricional, así como amplios suplementos vitamínicos antioxidantes para neutralizar cualquier daño al ADN de la piel.
Ernesto Prieto Gratacós
Laboratorio de Ingeniería Biológica
Licencia Creative Commons Atribución -NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Aviso legal: El blog Science to the People!TM proporciona información científica sobre aspectos de salud, factores nutricionales y suplementos dietéticos, alimentos y bebidas para el público en general. La información se pone a disposición con el entendimiento de que el autor no está proporcionando servicios de asesoramiento médico, psicológico o nutricional de ninguna clase en este blog. La información no debe utilizarse en lugar de una consulta con un profesional de la salud o de la nutrición competente. La información sobre factores y suplementos dietéticos, alimentos y bebidas contenida en este sitio blog no cubre todos los posibles usos, acciones, precauciones, efectos secundarios e interacciones. No pretende ser un consejo nutricional o médico para problemas individuales. Se rechaza expresamente la responsabilidad por acciones u omisiones individuales basadas en el contenido de este sitio. No está permitido copiar, modificar, distribuir, mostrar, transmitir, ejecutar, publicar o vender el material protegido por derechos de autor de este sitio web sin referenciar debidamente al dueño del contenido. Usted puede establecer un hipervínculo a este sitio web, pero debe incluir la siguiente declaración: "Este enlace conduce a un sitio web proporcionado por Ernesto Prieto Gratacós. [Su nombre] no está afiliado ni respaldado por Ernesto Prieto Gratacós"