top of page

9 PROPOSICIONES DIVERGENTES

Actualizado: 30 ene 2021


En el inicio de la crisis epidemiológica, basándome estrictamente en el sentido común y en la ciencia publicada (incluyendo las normativas epidemiológicas de la OMS), emitimos cinco videos con varios conceptos y declaraciones científicamente lógicas acerca cómo comportarse racionalmente frente al patógeno SARS COV-2 a nivel tanto preventivo y terapéutico como social. Unas semanas más tarde, dichos videos alcanzaban en total unas 800.000 reproducciones. A pesar de que acompañé cada comunicación con las apropiadas referencias a publicaciones científicas de prestigiosas fuentes, virtualmente todas las comunicaciones sobre coronavirus que no estaban alineadas con la política sanitaria, dictada a través de los estados, fueron censuradas. Esta censura del libre discurso científico, sin precedente en las democracias de Occidente, pone en peligro la esencia misma de una sociedad libre, al tiempo que aterroriza, empobrece y enferma a la Humanidad. A casi un año de emitidas nuestras declaraciones, veamos ahora qué grado de acierto y veracidad tuvieron. He aquí aquellas 9 proposiciones divergentes:


1. “SARS COV 2 es esencialmente un virus gripal, su anulación depende de los nutrientes inmuno-esenciales (vitamina D, ácido ascórbico, Zinc, Selenio, melatonina).”


¡DEMOSTRADO! A la fecha de hoy (Enero-2021), el más grande portal científico del planeta tiene ya indexados 284 ensayos clínicos https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=vitamin+D+coronavirus validando el inmenso efecto preventivo/terapéutico de la vitamina D específicamente en coronavirus. Otro tanto sucede con el uso farmacológico del ácido ascórbico, indexando ya 116 ensayos clínicos. Todo lo cual tiene perfecto sentido, la inmensa mayoría de las personas infectadas con la “virus de Wuhan” experimentan apenas síntomas gripales ligeros. La cuestión de la gripe no debe malinterpretarse como un simple resfrío, como dijimos desde el día 1, todos los años mueren espantosamente decenas de miles de personas en cada región debido a infecciones gripales que dan paso a neumonía y sepsis bacteriana. Luego de tres décadas de trabajo en el área de las ciencias de la salud, no tenemos ninguna confusión al respecto: las muertes ocasionadas por complicación de infecciones respiratorias virales clásicas (H1N1, etc.) son tan sufridas y complejas como las del más reciente virus. Esto debe cambiar. ¡La solución no es encerrarse, sino suplementarse! Los nutrientes necesarios para anular las infecciones y la mortalidad cuestan centavos por gramo y son universalmente accesibles.


2. “La estimación de la tasa de mortalidad (CFR) fue inicialmente proyectada sobre una muestra sesgada y muy reducida de infectados (personas con fiebre y otros síntomas gripales acudiendo a guardia hospitalaria). la verdadera tasa de mortalidad rondará ~ 0.2 %.”


¡DEMOSTRADO! Cuando se considera hoy correctamente la totalidad real de los infectados (estudios de seroprevalencia) la verdadera tasa de mortalidad por infectados (Case-Fatality Ratio) está entre 0.1 y 0.3 por ciento por temporada invernal. A pesar de los inmensos trastornos colaterales que ha producido la política sanitaria medieval, la mortalidad-por-toda-causa (all-cause mortality) ha permanecido inalterada en la mayoría de los países.


3. “El uso de suero glucosado favorece la sepsis bacteriana. Una enérgica REHABILITACIÓN METABOLICA reduce las complicaciones clínicas y la mortalidad.”


¡DEMOSTRADO! Desde los primeros reportes clínicos, se hizo evidente que además del obvio factor de riesgo que implica la edad (debido a la inmuno-senescencia) un poderoso agravante de las infecciones respiratorias agudas es el síndrome metabólico. Reducir inmediatamente la glucemia por medio de dieta cetogénica hipocalórica ni bien aparecen los primeros síntomas, reduce sensiblemente las complicaciones y la mortalidad. Parte de nuestra extensa experiencia en el abordaje metabólico coadyuvante para tratamiento de los tumores sólidos (+ de 1700 pacientes), es que no se registraron fallecimientos por infección respiratoria ni sepsis en dicha población, a pesar de que al menos un tercio de esta ya venía inmunosuprimida por la medicación de base.


4. “La tormenta de citoquinas es una supercompensación inducida por la supresión farmacológica de la fiebre.”


¡DEMOSTRADO! Por favor mira las 74 referencias científicas que presento en mi más reciente artículo científico (aún en proceso de peer review en una revista académica). En este ensayo, Perspectiva Evolutiva y Clínica Sobre el Rol Inmunoagónico de la Fiebre y la Inducción Iatrogénica de la Tormenta de Citoquinas, explicamos la lógica de la biología evolutiva detrás de este fenómeno y todos los aspectos clínicos implicados.


5. “Según el informe de Noviembre 2019 de la OMS, no hay evidencia científica de que las cuarentenas bajen la mortalidad.”


¡DEMOSTRADO! Los gráficos de contagios de los países que ejecutaron las más feroces y estrictas cuarentenas son indiscernibles de los países que no hicieron cuarentena alguna (gracias a Dios por los casos de control!!!). La publicación de la OMS desaconsejando las Intervenciones No Farmacéuticas –NPIs- sigue publicada en su sitio oficial. Esto implica que se recomendó una medida para la cual, de hecho, había recomendaciones contrarias. ¡Auch!


6. “Las cuarentenas estrictas causarán múltiples shocks sistémicos a lo largo y ancho de la economía, con horrendos resultados en salud a largo plazo (curva de Preston). La distinción entre economía y salud es una falsa dicotomía, no existe salud sin recursos económicos. Múltiples estudios científicos apoyan la noción de que las crisis económicas severas se traducen en centenares de miles de muertes en exceso a lo largo de la década siguiente."