Ernesto Prieto Gratacós
EL METRÓNOMO DEL CUERPO
Como la varita de un director de orquesta, la tiroxina imparte un ritmo preciso a la tasa metabólica basal. En efecto, la hormona tiroidea determina la intensidad o velocidad del metabolismo orgánico. La cantidad de hormona tiroidea circulante actúa como un metrónomo, impartiendo al organismo el ritmo al que debe funcionar. La T4 o tiroxina es la principal hormona producida por la glándula tiroides y requiere de un nutriente muy específico -el yodo- para poder sintetizarse. Si tu dieta es deficitaria en yodo, inexorablemente padecerás hipotiroidismo funcional. Como hemos explicado en el programa Bloodwork, debe mantenerse un nivel adecuado de tiroxina para que no se depriman las funciones corporales y cerebrales. De hecho, los niveles bajos de tiroxina producen marcada fatiga, obesidad, depresión y deterioro cognitivo.

Fig.1 Estas conocidas fotos históricas -las primeras que recuerdo haber visto hace casi cuarenta años cuando estudié inicialmente este tema- muestran las notables diferencias de la corrección suplementaria con extracto de tiroides.
En general, los resultados de la prueba de tiroxina en sangre no se ven afectados por otros medicamentos que puedas estar tomando. Sin embargo, ciertos suplementos, como la biotina[1] (vitamina B7), pueden confundir los resultados. La suplementación con nutrientes esenciales es un método probado y seguro de fortalecer la salud, y en este caso solo es necesario conocer que produce un falso positivo. Existen numerosos informes sobre la interferencia de la biotina con las pruebas de laboratorio, específicamente con las pruebas de la función tiroidea. Lo más común es que el uso de biotina pueda dar lugar a nivel es falsamente altos de T4 y T3, y a niveles falsamente bajos de TSH, lo que lleva a un diagnóstico erróneo de hipertiroidismo, o lleva al médico a concluir que la dosis de hormona tiroidea que ha prescrito es demasiado alta. Todo lo que hace falta hacer es suspender los suplementos con biotina durante al menos 2 días antes de las pruebas de tiroides para evitar tener resultados engañosos.

Fig.2 La deficiencia de yodo, el síndrome metabólico y varios otros problemas pueden generar hipotiroidismo, cuya corrección efectiva da resultados espectaculares.
El embarazo y algunas enfermedades renales y hepáticas, pueden afectar los resultados de la prueba de hormonas tiroideas en sangre, que usualmente se indica para intentar diagnosticar un trastorno endocrino. Es lógico que tu médico indique un test de hormonas tiroideas cuando se ha encontrado desarreglos en análisis anteriores de T3, T4 y TSH (la Hormona Estimulante de la Tiroides, segregada por la glándula hipofisiaria). Un rango normal típico es de 0,9 a 2,3 nanogramos por decilitro (ng/dL), o de 12 a 30 picomoles por litro (pmol/L) (VER ABAJO). Los rangos de valores normales pueden variar ligeramente entre los distintos laboratorios, y algunos utilizan diferentes unidades de medida o pueden analizar diferentes muestras. Un nivel de T4 más alto de lo normal puede deberse a condiciones que implican una tiroides hiperactiva, entre ellas: Enfermedad de Graves, sobremedicarse con hormonas tiroideas, inflamación aguda de la glándula (Tiroiditis), Bocio tóxico o nódulos tiroideos tóxicos, ciertos tumores testiculares u ovarios (muy poco frecuentes), pruebas médicas de diagnóstico por imagen con una sustancia de contraste que contenga yodo (poco frecuente, y sólo si hay un problema con la tiroides). Por el contrario, un nivel de T4 inferior al normal puede deberse a: carencia de yodo en la dieta, hipotiroidismo (incluyendo la enfermedad de Hashimoto y otros trastornos que implican una tiroides poco activa), una enfermedad aguda seria, ayuno prolongado, ciertos medicamentos. Para entender completamente los resultados de la prueba de T4 libre, son necesarios los resultados de otros análisis de sangre de la tiroides, como el de TSH o T3. Los resultados de la prueba también pueden verse afectados por el embarazo, el nivel de estrógenos, problemas hepáticos, enfermedades más graves del organismo y cierto trastorno hereditario en una proteína que fija la T4.


Nota: Estate seguro de incluir suplementos de yodo para garantizar la síntesis de tiroxina, y suspende la suplementación de complejo B (que contiene biotina) dos o tres días antes de ir al laboratorio a realizarte una prueba de sangre.
[1] Las multivitaminas suelen contener entre 30 y 300 mcg de biotina, mientras que los suplementos que se venden para el cabello y las uñas suelen oscilar entre 5.000 y 10.000 mcg. Si bien sus funciones son mucho más profundas e importantes, las dosis altas de biotina se comercializan como medio para mejorar la salud del cabello y la piel.
Hipotiroidismo silencioso
Si estás experimentando fatiga, intolerancia al frío, pérdida del cabello, obesidad, estreñimiento, memoria debilitada, depresión y “neblina mental” -y no hay otra evidente deficiencia orgánica que lo explique- es posible que padezcas de hipotiroidismo subclínico. Esto significa que, aunque a primera vista tus análisis de sangre pueden aparecer normales, a nivel biológico la crucial función de tus hormonas tiroideas está siendo insuficiente. Como un baterista que marca el ritmo en una orquesta, la glándula tiroides segrega hormonas que determinan el ritmo del metabolismo. Esto se logra primariamente estimulando a los tejidos de cada órgano del cuerpo para que incrementen la intensidad de sus funciones y su consumo de oxígeno.

Fig.4 Los modelos moleculares de T4 (prohormona tiroxina) y T3 (triyodotironina) muestran en color púrpura los átomos de yodo -cuatro y tres respectivamente- de estas importantísimas secreciones tiroideas. ¡Es por esto que el yodo es esencial para la formación de las hormonas tiroideas!
El rango de referencia no refleja la realidad fisiológica Con la edad, suelen aparecer síntomas tales como obesidad y depresión. Si una imperceptible deficiencia tiroidea fuera la causa, ambas pueden ser remediadas con la suplementación adecuada de T3. Cerca del 40% de las personas mayores de treinta años padece de hipotiroidismo, detectado o no.(1) El hipotiroidismo franco es muy facil de diagnosticar, ya que las hormonas tiroideas (T4 y T3) estarán deprimidas, al tiempo que la hormona estimulante (TSH) estará alta debido a que la hipófisis intenta estimular a la glándula para compensar la deficiencia sanguínea. Sin embargo, la mayoría de los médicos aún se basa en los antiguos valores de referencia normales (0,4 --- 5,5 µUI/mL), considerando sanos los valores de TSH incluidos dentro de ese rango. Aun si las hormonas T4 y T3 están dentro de rangos normales, la presencia de dos o más síntomas de una baja función tiroidea (↑) acompañados de una TSH >2 fuerza a sospechar un hipotiroidismo subclínico. En un círculo cerrado, los niveles de hormonas tiroideas se regulan por varios mecanismos coordinados de retroinhibición. Al sensar un descenso en hormonas tiroideas circulantes, el hipotálamo -porción del cerebro ubicada justo sobre la hipófisis o glándula pituitaria- segrega la hormona liberadora tirotrofina, la que a su vez estimula a la hipófisis para que segregue TSH (hormona estimulante de tiroides).
La causa primaria más poderosa de hipotiroidismo es la deficiencia nutricional de yodo y selenio. Esto no se refiere a enfermedades autoinmunes como Hashimoto y Graves, que poco se benefician de los suplementos con yodo. Desde hace décadas, la mayoría de los países ha decretado una ley que obliga a los productores de sal comestible a agregar yodo a cada lote. A menudo las deficiencias metabólicas que caracterizan al hipotiroidismo provienen de la deficiencia combinada de yodo y selenio. Se sabe hace mas de 20 años que la suplementación abundante con Selenio, Zinc y Manganeso es capaz de reactivar el sistema hormonal de control del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides y mejora la conversión de T4 en T3 (triyodotironina, la forma activa de la hormona). Niveles sanguíneos de TSH mayores a 2 (µUI/mL) revelan deficiencias funcionales aun con valores normales de T4 y T3, al tiempo que auguran alta probabilidad de padecer hipotiroidismo franco y enfermedad tiroidea autoinmune en los próximos veinte años. Asimismo, pasado este valor de TSH es también más elevado el riesgo de enfermedad cardiaca. Una manera práctica de diagnosticar el hipotiroidismo subclínico es medir diariamente la temperatura basal (sublingual, al amanecer) durante dos semanas seguidas. Desarrollado por Broda Barnes, este test revela la intensidad del metabolismo basal.(6) Si la temperatura está consistentemente por debajo de 35,5*C esto es indicativo de un metabolismo basal deprimido. Prescrita por un médico competente, la suplementación con extracto de tiroides y/o reemplazo de las hormonas T4 y T3 cambiará radicalmente el estado orgánico y mental de las personas aquejadas de esta forma silenciosa, subclínica de hipotiriodismo.
Ernesto Prieto Gratacós
Laboratorio de Ingeniería Biológica
Licencia Creative Commons Atribución -NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Referencias
Evaluation of endocrine function. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. St Louis, MO: Elsevier; 2017:chap 24. Guber HA, Farag AF.
Thyroid physiology and diagnostic evaluation of patients with thyroid disorders. In: Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 11. Salvatore D, Davies TF, Schlumberger MJ, Hay ID, Larsen PR.
Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 78. Weiss RE, Refetoff S. Thyroid function testing. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds.