En todo ámbito creativo o laboral, la mitad del trabajo es realizado por una pequeña fracción del grupo. Concretamente, la raíz cuadrada del número de personas en un dominio contribuye un 50% de todo el trabajo generado en dicho dominio.
El resto de los miembros del grupo contribuye la otra mitad. Este comportamiento observable de las organizaciones humanas se conoce como la Ley de Price (Derek J. de Solla Price), y tiene profundas implicaciones en el ámbito laboral.
Se ha podido demostrar que esta ley de contribución productiva asimétrica (raíz cuadrada de N), se mantiene a medida que los grupos crecen. Hay que tener presente que esta ley describe específicamente la contribución creativa, es decir el aporte intelectual de los colectivos humanos.
Así, en un colectivo de 10 personas, 3 de ellas generan 1/2 de toda la producción intelectual, mientras que las 7 restantes generan la otra mitad. En una empresa de 100 personas, 10 de ellas contribuyen 1/2 de toda la producción, mientras que las otras 90 producen la otra mitad. En un instituto con 10.000 personas, 100 de ellas generan 1/2 del aporte intelectual, al tiempo que los otros 9.900 individuos producen la mitad restante.
En los colectivos humanos, en las empresas, se realizan muchas clases diferentes de trabajo, todos de gran valor para el funcionamiento de ese complejo organismo. Sin embargo, la crucial importancia de la contribución intelectual, específicamente del trabajo creativo, radica en que para mantenerse relevantes en un entorno competitivo y en continua metamorfosis tecnológica, las compañías dependen de la innovación constante, de la creatividad, si pretenden permanecer solventes en el mundo moderno.
¿Has evaluado tu propia contribución creativa?
¿Cómo se puede expandir el potencial intelectual propio para incrementar nuestro valor en la organización a la que contribuimos?
Generar contribuciones originales y producir a un alto nivel, es imprescindible para el progreso personal en la compleja altamente competitiva sociedad contemporánea.
Constantemente vemos surgir nuevas tecnologías que hacen irrelevantes los conocimientos y habilidades previas, haciendo que millones de personas pierdan terreno profesional ante la inteligencia artificial, la automatización, generaciones más jóvenes y/o contratistas baratos. Dicha obsolescencia es el natural resultado de la innovación disruptiva.
Un requerimiento central de la actual realidad profesional es la habilidad de producir invenciones, aportes, trabajos científicos, resultados empresariales u obras literarias/artísticas de forma consistente y fluida. Tras décadas de experiencia e interacciones con personas extraordinarias, tengo la certeza de que todos los high performers atraviesan cuatro fases especificas: Claridad, Optimización, Integración y Maestría.
Ernesto Prieto Gratacós
Laboratorio de Ingeniería Biológica
Aviso legal: El blog Science to the People! proporciona información científica sobre aspectos de salud, factores nutricionales y suplementos dietéticos, alimentos y bebidas para el público en general. La información se pone a disposición con el entendimiento de que el autor no está proporcionando servicios de asesoramiento médico, psicológico o nutricional de ninguna clase en este blog. La información no debe utilizarse en lugar de una consulta con un profesional de la salud o de la nutrición competente. La información sobre factores y suplementos dietéticos, alimentos y bebidas contenida en este sitio blog no cubre todos los posibles usos, acciones, precauciones, efectos secundarios e interacciones. No pretende ser un consejo nutricional o médico para problemas individuales. Se rechaza expresamente la responsabilidad por acciones u omisiones individuales basadas en el contenido de este sitio. No está permitido copiar, modificar, distribuir, mostrar, transmitir, ejecutar, publicar o vender el material protegido por derechos de autor de este sitio web sin referenciar debidamente al dueño del contenido.
Puede establecer un hipervínculo a este sitio web, pero debe incluir la siguiente declaración: "Este enlace conduce a un sitio web proporcionado por Ernesto Prieto Gratacós. [Tu nombre] no está afiliado ni respaldado por Ernesto Prieto Gratacós".
Esta ley es increíblemente precisa, en los trabajos universitarios de 9 o más personas, siempre éramos 3 quienes hacíamos la mayor parte del trabajo. Ni hablar de los proyectos donde éramos 16 o más, un desastre total! Excelente post!!