top of page

FIBROMIALGIA: 3 claves de la restauración neuromuscular

  • Foto del escritor: Ernesto Prieto Gratacós
    Ernesto Prieto Gratacós
  • 13 ago 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 14 ago 2023

Si estÔs adolorida, rígida y cansada... es probable que padezcas alguna variedad de fibromialgia. Aunque en menor medida, algo parecido puede pasar a los varones. La constelación de síntomas y signos de esta patología incluye: dolores musculares y de las fascias, calambres, fatiga, cefaleas, dificultades cognitivas, amnesia leve, neurastenia, fotosensibilidad, visión borrosa, córneas secas, declinación rÔpida de la vista, disuria, vejiga irritable, trastornos digestivos, dismenorrea, baja libido. Dos de cada diez adultos la padecen, y 9 de cada 10 pacientes son mujeres. Este último dato epidemiológico apunta a la falta de testosterona como un contribuyente crucial de la patología. También, ciertos cambios fisiopatológicos en el SNC, quizÔ inducidos por la gonadopausia misma, inducen sensitización central y, con ello, percepción amplificada del dolor.

ree

Fig.1 La constelación de signos y síntomas de la fibromialgia apunta a una caída en la función mitocondrial, una marcada deficiencia de testosterona, y un déficit severo de tiamina.


Aunque afecta cada vez a mÔs personas, arribar al diagnóstico es un prolongado proceso de pruebas y descartes. Por desgracia, la mayoría de los tratamientos convencionales prescritos consisten en analgésicos (a menudo opioides), antiinflamatorios (AINES), antidepresivos, bótox, miorrelajantes e incluso anticonvulsivos. Este abordaje, no solo es pobre en cuanto a la falta de resolución de la enfermedad, sino que claramente es insustentable, dado que resulta dañino para el organismo como un todo. En los últimos años, varias intervenciones basadas en la corrección molecular del medio interno han mostrado restaurar la salud en las personas que padecen fibromialgia y pueden implementar dichas intervenciones de modo sistemÔtico.

ree

Fig.2 La vitamina B1 o tiamina es crítica en la intervención regenerativa de la fibromialgia.


Mucha evidencia apunta a que la fibromialgia se trata en el fondo de una disfunción mitocondrial asociada a un decremento de neurotransmisores y hormonas. De hecho, la constelación de síntomas descritos como fibromialgia parecen estar relacionada con un decremento en los mensajeros químicos cerebrales, concretamente los neurotransmisores serotonina, norepinefrina y dopamina. Estas deficiencias neuroquímicas explicarían síntomas como la hipersensibilidad, el insomnio y la depresión. La suplementación con L-Triptófano -o su metabolito 5-HTP (5-hidroxitriptofano)- es de ayuda en este sentido sin causar los estragos de los medicamentos usuales. Si bien no parece tener un origen inflamatorio, quienes padecen fibromialgia tienen aumentados marcadores inflamatorios como la sustancia P y las interleukinas IL-6 e IL-8.

ree

Fig.3 Elevar la hormona testosterona produce grandes mejoras de inmediato.


La lista de nutrientes que se describe a continuación debe combinarse una nutrición apta para humanos, asĆ­ con entrenamiento fĆ­sico progresivo, hipertermia (sauna) y tĆ©cnicas de meditación/respiración para manifestar su total beneficio. Es crucial comunicar eficazmente a la paciente que el uso terapĆ©utico de suplementos nutricionales requiere una dosificación en rango farmacológico, no alimentario. Debe enfatizarse el concepto detrĆ”s del prefijo ā€œmegaā€ en megavitamĆ­nico, aclarando que, para llegar a ser terapĆ©uticamente relevantes, las vitaminas, aminoĆ”cidos y oligoelementos deben alcanzar concentraciones suprafisiológicas en el plasma sanguĆ­neo. Dado que el paciente sin duda buscarĆ” en la internet datos acerca de las DDR de las vitaminas etc., ha de comunicĆ”rsele que el uso metanutricional de estas molĆ©culas no es un intento por suplir las cantidades mĆ­nimas imprescindibles (o DDR) por debajo de las cuales sobrevendrĆ­a la muerte carencial.

ree

Fig.14 En los ensayos sobre el uso terapéutico de la testosterona, incluso una modesta elevación de la testosterona libre a niveles medios del rango mejora significativamente la patología, disminuyendo el dolor muscular, la rigidez y la fatiga, así como un aumento de la libido en los sujetos evaluados.


Algunas intervenciones útiles incluyen: Testosterona (aplicación diaria matutina en varones de uno a tres sachets; día por medio en mujeres con ½ sachet), Tiamina* (como benfotiamina, 500 a 3,500 mg), Piridoxina (como Piridoxal-5 fosfato, 50 a 100 mg), Acetil Carnitina + Ácido Lipóico (2 gr / 200 mg), S-Adenosil Metionina (SAME, 1 gramo, con comida), Triptófano (2 gramos antes de ir a dormir), Magnesio (2 a 4 gr), MEGA-vitamínico (con almuerzo y cena), Coenzima Q-10 (300 mg), Ácido ascórbico o ascorbato (a tolerancia intestinal), , Melatonina (de 10 a 40 mg), Taurina (de 500 a 1500 mg).

* Las personas con fibromialgia no deben tomar alcohol, cafƩ, ni estimulantes despuƩs de las 10 am.


Ernesto Prieto Gratacós

Laboratorio de Ingeniería Biológica


Aviso legal: El blog Science to the People!TM proporciona información científica sobre aspectos de salud, factores nutricionales y suplementos dietéticos, alimentos y bebidas para el público en general. La información se pone a disposición con el entendimiento de que el autor no estÔ proporcionando servicios de asesoramiento médico, psicológico o nutricional de ninguna clase en este blog. La información no debe utilizarse en lugar de una consulta con un profesional de la salud o de la nutrición competente. La información sobre factores y suplementos dietéticos, alimentos y bebidas contenida en este sitio blog no cubre todos los posibles usos, acciones, precauciones, efectos secundarios e interacciones. No pretende ser un consejo nutricional o médico para problemas individuales. Se rechaza expresamente la responsabilidad por acciones u omisiones individuales basadas en el contenido de este sitio. No estÔ permitido copiar, modificar, distribuir, mostrar, transmitir, ejecutar, publicar o vender el material protegido por derechos de autor de este sitio web sin referenciar debidamente al dueño del contenido. Usted puede establecer un hipervínculo a este sitio web, pero debe incluir la siguiente declaración: "Este enlace conduce a un sitio web proporcionado por Ernesto Prieto Gratacós. [Su nombre] no estÔ afiliado ni respaldado por Ernesto Prieto Gratacós"

Ā 
Ā 
Ā 

©2016-2025 por Ernesto Prieto Gratacós.

bottom of page