top of page
Buscar

RESTRICCIÓN CALÓRICA... ¿CRÓNICA O ABSOLUTA?

Foto del escritor: Ernesto Prieto GratacósErnesto Prieto Gratacós

Actualizado: 13 nov 2021

¿Cuál es la definición cuantitativa de Restricción Calórica (RC) para la superlongevidad y la salud? En otras palabras, si la RC es tan efectiva en todos los modelos experimentales -como en realidad sí lo es- vale preguntarse ¿cual es la cantidad o grado de restricción que deberíamos implementar los humanos cada año?


La respuesta más corta es que necesitamos unas 70 jornadas de ayuno absoluto por año para replicar los éxitos de la restriccion calórica en modelos animales. Una condición esencial del conocimiento objetivo al que se intenta arribar por medio del método científico es que los resultados obtenidos en determinado laboratorio puedan ser replicados en un laboratorio diferente, por otros investigadores. En otras palabras, los experimentos tienen que ser replicables. Esta replicabilidad de los experimentos es una condición fundamental de la certeza de un hallazgo experimental o ensayo clínico. Es por eso que nuestros experimentos son descritos con tanto detalle en los artículos científicos. En cuanto a los hallazgos experimentales en torno a la dieta humana, se ha determinado que cualquier cantidad de restricción calórica es beneficiosa para la salud en alguna medida. Consideremos que la restricción calórica es el exacto opuesto de la saturación alimentaria. Todos los que hacen alimentación intermitente, ya sea "una comida por día" (OMAD), ventana alimentaria 16x8, ayuno en dìas alternos (ADA), etc. etc. reciben el beneficio de no entrar en hiperglucosis (ver tabla). Sin embargo, para poder afirmar que la RC va a llegar a tener en nosotros los humanos un impacto análogo al de los modelos de laboratorio, la quita calórica debe ser cercana al 33% !



Sin la capacidad de engordar en el verano, no habríamos resistido los severos inviernos de la Ultima Era Glacial en la que se terminó de construir el genoma humano. Poder contar con amplios ingresos de nutrientes durante las oportunidades de exofagia –e incluso lograr temporalmente una cierta resistencia insulínica- fue crucial para la supervivencia de la especie. No hay nada intrínsecamente maligno en el estado de glucosis… siempre que este sea compensado a intervalos estacionales con su contraparte fisiológica: la cetosis. El problema es que el Hombre moderno nunca para de comer. Aun sin episodios de saturación, el hecho de permanecer SIEMPRE en glucosis afecta la maquinaria biológica, cuyo diseño evolutivo –creado por inmensas presiones selectivas- demanda (exige, requiere, necesita) pausas alimentarias. Esto último implica, en realidad, que modelar las circunstancias fisiológicas de nuestro pasado remoto supone exponerse a intervalos abruptos de restricción total.


Fig.1 En la base de información biomédica PubMed.gov, se registran a la fecha más de 10.000 ensayos científicos en torno al término "caloric restriction", 3.600 de los cuales se enfocan en su efecto sobre el envejecimiento. El término "intermittent fasting", retorna más de 21.000 artículos.


Este es en definitiva el aporte del ayuno profundo, que para replicar en humanos su probada eficacia experimental en modelos animales debe ser practicado unas 70 u 80 jornadas al año (lo que equivale a una quita calórica aproximada de un 20% del total alimentario anual). El propósito del AYUNO PROFUNDO es retroceder la edad biológica, disminuyendo además los índices de mortalidad por toda causa. Así como se sabe que niveles altos de vitamina D (>40 ng/dL), niveles juveniles de DHEA, y un alto nivel educativo están correlacionados con una mayor longevidad, así también la composición corporal, el IMC y la circunferencia de la cintura –que la restricción calórica total modifica rápidamente- son poderosos predictores de salud y longevidad.


Inscríbete a nuestro Webinar en vivo, gratuito:

RESTRICCIÓN CALÓRICA con MITOCONDRIAS ÓPTIMAS

Fechas: Domingo 14 de Noviembre

Horarios: 12:00 hs México - 13:00 hs de Miami/Colombia - 15:00 hs Chile/Argentina - 19:00 hs España


Ernesto Prieto Gratacós

Laboratorio de Ingeniería Biológica

 
 
 

3 Comments


Unknown member
Oct 26, 2022

muchas gracias!

Like

Unknown member
Nov 12, 2021

Sigo sin comprender de cuantas horas consta cada jornada. A que se le llama una jornada. Por otro lado, que efecto causa el ejercicio fisico durante el ayuno? lo acelera? y de ser asi como seria la variacion? saludos

Like
Unknown member
Apr 13, 2022
Replying to

una jornada es un día de 24 horas

Like

©2016-2025 por Ernesto Prieto Gratacós.

bottom of page